En ocasiones debemos echar la vista al pasado para avanzar en el futuro. La creatividad y la innovación no tiene por que ser el concepto de crear algo desde cero, en la mayoría de las ocasiones se trata de darle una perspectiva nueva a un elemento que esté muy presente en nuestro día a día. En el artículo de hoy hablaremos sobre eso mismo, pero aplicado a la tierra como material de alto rendimiento para la construcción y la decoración.
Esta materia prima nos acompaña desde tiempos inmemoriales gracias a su fácil obtención y alta versatilidad para poder ser utilizada en infinidad de tareas. Durante milenios ha sido de gran utilidad para los humanos e incluso para otras especies animales, sin embargo, desde hace algunos siglos su uso en la decoración y construcción ha visto limitado al ser reemplazado por otros materiales como el cemento, el ladrillo, el hormigón e incluso la madera y el bambú.
Hoy por hoy, los expertos en diseño y construcción como arquitectos, interioristas y decoradores, hacen un llamamiento a prestar especial atención a este material, siendo una fantástica alternativa para conseguir elaboraciones más sostenibles, económicas y resistentes, además de su facilidad para obtenerla y ser usada en casi cualquier entorno. A continuación te enseñamos sus ventajas más destacadas, así como los inconvenientes a tener en cuenta antes de iniciar una reforma con tierra.

1. La construcción con tierra es sostenible
El uso de la tierra en la construcción cuenta con la gran cualidad de no generar ningún tipo de impacto medioambiental mediante su uso. Esto se debe a que la tierra se encuentra en el conocido Horizonte A2 del suelo, caracterizado por no albergar microorganismos que puedan nutrir el material vegetal y garantizando una construcción que no daña a la corteza terrestre.
Transporte
Otro aspecto que favorece significativamente al medioambiente es la cercanía de esta materia. Gracias a ello la posibilidad de obtenerla es realmente sencilla, reduciendo la maquinaria y el tiempo de traslado y, consecuentemente, el impacto ambiental y económico al disminuir el combustible.
Extracción
A todo ello cabe sumarle unos procesos de extracción totalmente limpios, los cuales requieren una maquinaria de producción mínima, favoreciendo de nuevo a una alta reducción del gasto energético.
Agua empleada
A diferencia con el resto de materiales de construcción más convencionales, en el caso de la tierra la cantidad de agua empleada para su formación nunca supera más del 25% del volumen del material construido. A lo que cabe añadir que se trata de un uso considerado como "temporal", ya que una vez ha adquirido su nueva forma, el agua vuelve a su ciclo natural y sin rastros de contaminación al no producirse procesos químicos, solo físicos.
2. Mayor confort en ambientes interiores: construcción con tierra
La tierra cuenta con una alta capacidad de absorción lo cual favorece notablemente el bienestar en el interior de las estancias. Su habilidad consigue eliminar los excesos de humedad al igual que es capaz de aportarla cuando el ambiente es excesivamente seco. Una propiedad que permite tener una mejor ventilación de las zonas interiores gracias a que consigue mejorar las condiciones higrotérmicas, sobre todo cuando la tase de aire es baja.
Otro aspecto a destacar, fruto de su carácter de absorción, es que al igual que absorbe la humedad, también funciona eficazmente absorbiendo los olores.
3. La tierra ofrece una alta resistencia al calor
De forma innata la tierra se presenta como un material que ofrece una alta resistencia al calor debido a su naturaleza físico-química, que la hace más efectiva que otros materiales como son el ladrillo y el acero.
4. La construcción con tierra crea un excelente aislante
La tierra es un gran aislante, tanto del calor como del sonido. Esto puede ayudar a mantener su hogar más cómodo y silencioso. La tierra es uno de los mejores aislantes térmicos que se pueden utilizar en la decoración de un hogar. Su capacidad para absorber el calor y liberarlo de forma lenta lo convierte en un material ideal para mantener un ambiente fresco y cómodo.
Hay muchas formas de utilizar la tierra como aislante térmico en la decoración de un hogar. Se puede utilizar para forrar paredes, techos o suelos. También se puede utilizar para hacer vigas o columnas. Incluso se puede utilizar para hacer muebles.
5. La tierra resulta rentable económicamente
Como ya hemos comentado en el primer apartado, la tierra es un material que abunda y que se puede encontrar casi en cualquier entorno a nivel global, de ahí que sea considerada uno de los materiales más económicos, ahorrando en transporte, combustible y en los procesos de transformación como material constructivo.
6. La construcción con tierra es más versátil
Es un magnífico material en la construcción con la capacidad de crear obras arquitectónicas desde cero, pero también resulta realmente eficaz en la decoración del hogar, siendo uno de los materiales más usados a nivel artesanal. Esto permite crear todo tipo de adornos decorativo, así como muebles y mucho más, ideales para la renovación de cualquier vivienda.
7. Especial precaución con el agua
Uno de los grandes inconvenientes del uso de la tierra es el efecto erosivo que ocasiona el agua sobre esta, la cual, si no se tiene en cuenta en los principios básicos de la construcción, esto podría ocasionar patologías en la estructura.
No obstante, si se toman las precauciones adecuadas si logrará contrarrestar eficazmente este tipo de debilidades.
- Crear aleros pronunciados: sobre todo en zonas con lluvias frecuentes, permitiendo proteger los paramentos verticales.
- Crear un zócalo: evitando que aumente la humedad por capilaridad.
- Revocos en muros: proporcionando una efectiva impermeabilidad ante la lluvia, manteniendo una mejor transpirabilidad.
De esta manera, aunque cuente con el punto débil de su mantenimiento frente a la erosión del agua, su conservación será satisfactoria si se tienen en cuenta de antemano todos los aspectos comentados previamente. Para garantizar su funcionalidad los expertos suelen optar por sobre-dimensionar y estabilizar la tierra mediante aditivos y biopolímeros.
8. La construcción con tierra necesita de una mano de obra especializada
Es necesario contar con expertos altamente cualificados y con larga experiencia en construcción y decoración, para conseguir realizar una construcción con tierra que presente satisfactoriamente todas las medidas que hemos desarrollado anteriormente, a fin de garantizar una mayor durabilidad de la construcción.
En resumen, La Tierra es la última tendencia en decoración que no puedes dejar de conocer. Esta tendencia se enfoca en la utilización de elementos naturales, colores cálidos y texturas orgánicas para crear espacios acogedores y relajantes. Ya sea que estés redecorando una habitación o diseñando una nueva casa, incorporar elementos de La Tierra es una forma fácil y efectiva de crear un ambiente agradable y armonioso. Así que no dudes en incorporar esta tendencia en tu hogar y disfrutar de un ambiente acogedor y natural.